
Expresión con la que se trata de reponer una falta con otra persona, circunstancia o acontecimiento. Su origen, siempre más difícil, es como sigue: Hace alusión al hecho efectivo sucesorio de la monarquía, institución, al igual que la papal, donde se cambia de persona pero no de titulo (siempre hay un rey como entidad estatal) y la siguiente sucede a la anterior cuando esta muere. Y consecuente con la máxima de que "el rey no muere", la Frase: "El rey ha muerto, ¡viva el rey!" es la fórmula del derecho hereditario en la corona. A un tiempo oración fúnebre y aclamación, parece un contrasentido y una afirmación firme y categórica.
En Francia se uso como fórmula para la proclamación de reyes hasta la de Carlos X.
En esta ocasión, ante el cambio
gubernamental municipal, metafóricamente, se hace valida la frase y aplica para
todos los municipios del país, los 11 del Estado de Campeche y, el que nos
ocupa, el Carmen.
Araceli Escalante Jasso, a horas de
entregar las riendas del municipio a Enrique Iván González López, triste
realidad, se marcha con más detractores que defensores. Cuestionada indiscriminadamente
en algunos medios de comunicación, le impregnaron a su administración una
divisa que para algunos se les hará real, para otros, insuficiente y quizás los
menos, injusta. Lo cierto es que no era el fin que alguien esperaba de quien cuenta
con la trayectoria legislativa más relevante de la historia del estado de
Campeche y a quien hace 3 años, la mayoría de la población, con su sufragio, le
brindo su confianza y manifestó el hartazgo que apreciaban por los 3 gobiernos
emanados del Partido Acción Nacional.

Sin pretender hacer un juicio sumario
de su gobierno o mucho menos verter opiniones personeras, ecuánime es coincidir
con lo que señala el Presidente del comité directivo municipal de su partido,
Carlos Arjona Gutiérrez, en el sentido de que “a ella le toco gobernar en una época
muy compleja”, y algo tiene de razón. Varios
factores resaltan: la ausencia de apoyo en obras de beneficio mutuo por parte
de la paraestatal Petróleos Mexicanos (PEMEX); el injusto e inmoral trato que
la federación por décadas le ha dado al
estado y que repercute en el municipio; se recrudeció como nunca y, necesario
es mencionarlo también, la falta de operadores políticos y gestores financieros,
factores que influyeron contundentemente en la vox populi negativa. Triste pero
real.



La confianza reverdece, la generosidad de los
Carmelitas y avecindados se acaricia ya y deseamos que le vaya bien a la
incipiente administración municipal, toda vez que si le va bien a ella, le va
bien al municipio y a sus pobladores. ¡El rey ha muerto, viva el rey!