El pasado año, el 7 de junio se celebro el día de la libertad de
expresión; dos de los premios que el gobierno de estado otorga fueron para el
editor de TRIBUNA del Carmen, Sixto sosa barrera, por su destacada trayectoria
dentro del periodismo y, también se hizo acreedor al premio en el género de
columna, el amigo yucateco, avecindado
en la isla, Luis Felipe Ayala, colaborador de TRIBUNA del Carmen también.
Motivo de orgullo para a quienes se nos brinda la oportunidad de expresar
puntos de vista e ideas en el “diario independiente al servicio de la provincia”.
a ambos hago publica mi felicitación y comparto con ellos su alegría bien
merecida.
Por lo anterior y ateniéndome a
mi genética y filia, creo oportuno escribir unas cuantas líneas de mi añorado
abuelo, don Efraín Sierra Vélez, quien en sus últimos años de vida, colaboro en
esta empresa periodística y a continuación comparto con ustedes: Efraín Salvador Sierra Vélez nace el 8 de noviembre
de 1911 en palizada, Campeche. Hijo de Antonio Sierra medina y Josefa Velez Shields,
quedando huérfano de madre a los dos años de edad lo que lo hace crecer con el
recuerdo imborrable de su madre, quien con tan solo 28 años de edad los deja en
la orfandad a él y a su hermana Dalila.
La prematura muerte de su madre,
de ascendencia escocesa, le genera a don Efraín un sentimiento de idolatría,
definiéndola como una mujer fuerte, con carácter y al mismo tiempo muy bella.
Mi abuelo contaba que su madre fue de las primeras mujeres en usar maquillaje
en la isla, llegando a radicar en la isla formando parte de una caravana de
teatro de la ciudad de México. Al fallecer, su esposo, don Antonio , la
entierra en un feretro de cristal.
Por su parte, don Antonio sierra
medina, hombre de vida bohemia y valedora, se, matrimonio en cinco ocasiones y con
quienes casualmente procreaba solo dos hijos, uno de cada sexo, es decir: cinco
varones y cinco mujeres. Lo anterior, propiciaba que mi bisabuelo señalara en
forma sarcástica que tenia suerte de que todas se le morían. Humor tétrico.
En 1928, ya con 17 años de edad,
don Efraín nos contaba que su padre era
corresponsal del diario de Yucatán y el iniciaba sus primeros pasos en el
periodismo como reportero, siendo una de sus primeras notas, cubrir la gira en
la isla de Álvaro Obregón, quien inauguro el primer puente de la caleta, hecho
de concreto por don salvador Ávila y no obstante que fue una sencilla
construcción, permitió que la vialidad de la isla se conectara y con ello, se
beneficiaran todos sus habitantes.
En el año de 1929 edita un
semanario titulado “ el cangrejo”, mismo que por la información que se
publicaba, al decir y señalar verdades sobre la problemática de la isla y de
sus autoridades, le genero la animadversión de estas y en una ocasión, siendo
empleado del juzgado del ramo penal y su hermano, Don Antonio Sierra Badillo
ocupaba la dirección del periódico, en el editorial se señalo que “mientras los
enfermos del hospital carecían de atención , medicamentos y alimentación, el
tesorero de la comuna se acababa de comprar un lujoso automóvil”.
Lo anterior origino que el citado
funcionario agrediera a su hermano con una pistola, disparándole en la espalda
y provocándole dos perforaciones de entrada y salida. Por tal motivo, se
dirigió al telégrafo para denunciar en el diario por medio de un telegrama de
la agresión, sin embargo, al pasar por el palacio municipal, dos policías
trataron de detenerlo, lográndolo y apersonándolo con quien fungía como
presidente municipal, benjamín romero Esquivel, mismo que al llagar a su
despacho, de igual forma lo agrede cobardemente al igual que los policías y en
la rebambaramba, logra huir y resguardarse en un lugar, protegiendo de esta
forma su integridad física y hasta su propia vida.

Don Efraín fue un hombre que vivió intensamente, contribuyo al
desarrollo cultural de la isla, siendo fundador del grupo” brecha”; fundo y
colaboro en varios periódicos y semanarios; hombre de humor caustico e irónico,
siempre con la broma a flor de piel y el alago a la mujer; tuvo anécdotas
suficientes para escribir un libro, un ejemplo: el dia que se unió en matrimonio con mi añorada abuela
Petronila, al concluir la ceremonia civil, fue detenido y la “luna de miel”,
solo, la paso en la cárcel municipal, También por sus escritos y señalamientos.
Ocupo varios cargos públicos y la
pulcritud en su desempeño fue su divisa. Vivió en la modesta medianía señalada
por Juárez; con su esposa procrearon 6
hijos, uno de ellos fallecido siendo muy pequeño y que era quien llevaba su
nombre y los restantes, personas que de una u otra forma han tratado de
enaltecer su ejemplo de gente de bien y con el valor suficiente para decir las
verdades de las cuestiones públicas. Vaya para ellos y sus demás descendientes
este modesto homenaje a un periodista integro: Don Efraín Sierra Vélez quien se
desligo de la vida un 24 de enero del 2001.
Chuchin, acabo de leer la biografia del tio Efrarin y manifista los siguente: que la abuela dona Josefa Velez Shiels,tambien gran conocimiento de la musica, tocaba el piano,violin, que fue maestra de musica de Don Felipe Mendimez,amigo del abuelo Antonio,que ella murio de por haberse caido en el muelle, estando embarazadas,que para ella es un gran orgullo haber tenido estos abuelosA don Antonio Sierra, le decian por apodo "EL CONSUL" por su gran don de gentes para con los visitantes de la isla.palabras textuales, de dona Armida.
ResponderEliminar